Estrategia Nacional de Buen Gobierno

2024

La Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario (ENBG) ha implementado mecanismos de coordinación en materia de difusión, capacitación, supervisión y vinculación, orientados a fortalecer la rendición de cuentas, promover la integridad en el servicio público, prevenir actos discrecionales y/o de corrupción y dar certeza sobre la correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario y junto con sus 5 ejes estratégicos, hoy por hoy se ha fortalecido la prevención de posibles actos de corrupción en esta Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche.

A continuación, se enlistan las actividades realizadas durante este ejercicio fiscal:

1. Dentro de las actividades que corresponden al Eje 1, se programó para el ejercicio 2024, el refrendo con diversas autoridades estatales de promover la difusión de las actividades de la ENBG, por ello, el 21 y 25 de marzo y el 17 de diciembre de 2024, mediante diversos oficios se informó a la Secretaría de la Contraloría; Secretaría de Salud, así como a sus respectivos Órganos Internos de Control, la continuidad de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno, a fin de prevenir actos discrecionales o que pudieran derivar en presuntos actos de corrupción, invitando a dichas autoridades a consultar las acciones emprendidas por la COPRISCAM, a través de nuestros medios digitales, información que también fue difundida entre todo el personal de la COPRISCAM, incluyendo las Coordinaciones Regionales 2 y 3.

2. De manera permanente, continuan fijados los carteles con el procedimiento para la presentación de denuncias por presuntos actos de corrupción en cada una de las oficinas de la COPRISCAM; sin embargo, tal actividad tuvo que ser suspendida del 1 de marzo al 2 de junio de 2024, con motivo del proceso electoral ordinario 2024, con fundamento en el Acuerdo INE-CG228-2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. A continuación se enlistan las publicaciones físicas y electrónicas realizadas: Oficinas Centrales.

2.1. Coordinación Regional No. 2

2.1 Coordinación Regional No. 3

2.1 El 1 de marzo de 2024, se retiraron los carteles ubicados en las oficinas del CIS y Coordinaciones Regionales en cumplimiento del Acuerdo INE-CG228-2024, así como la suspensión de la difusión en medios electrónicos, impresos y redes sociales de las actividades de la ENBG.

2.1 Abril Por Acuerdo INE-CG228-2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, la COPRISCAM suspendió la difusión en medios electrónicos, impresos y redes sociales de las actividades de la ENBG.

2.1 Mayo. Por Acuerdo INE-CG228-2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, la COPRISCAM suspendió la difusión en medios electrónicos, impresos y redes sociales de las actividades de la ENBG.

3.1 Parte fundamental de los Procesos de Autorización y Verificación, es el desarrollo e implementación del Programa Nacional de Capacitación por parte de la COFEPRIS, en el cual participan las y los servidores públicos de la COPRISCAM, siempre en función de una continua profesionalización en los procesos que ejecuta día a día la COPRISCAM. En ese sentido, se enlista la participación del Personal de la COPRISCAM en los diferentes cursos y talleres:

3.3 A continuación se da a conocer el número de visitas de verificación videograbadas en los establecimientos contemplados en el programa anual de verificación, así como los establecimientos con denuncia sanitaria, el cual arroja el siguiente resultado: Enero 57, Febrero 39, Marzo 54; Abril 51, Mayo 71, Junio 62, Julio 51, Agosto 50, Septiembre 42, Octubre 98, Noviembre 213 y Diciembre 126, resultando un total de 914 visitas videograbadas.

3.4 De igual forma, continúan instaladas cámaras de videograbación con sonido en las áreas del Centro Integral de Servicios, y la sala multidisciplinaria de la sede central de la COPRISCAM.

4.1 Una de las actividades principales dentro de este eje es la participación del personal en el curso denominado “INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN”, impartido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción (PAA), curso en el que participaron el 93% del personal de la COPRISCAM, de julio a diciembre de 2024. Cabe resaltar que el uso de la plataforma no fue sencillo, pues al menos 3 servidores públicos, nunca fue posible que accedieran al curso, aún con el auxilio del soporte técnico de la citada plataforma. De igual manera, el 26 de septiembre de 2024, personal de la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, impartió el curso “EL CÓDIGO DE ÉTICA” al 100% del personal de esta Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche.

4.2 En el mes de febrero de 2024, se ratificó a la Coordinación Jurídica y Consultiva de la COPRISCAM como el área vinculante de la COPRISCAM para turnar al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud y/o a la Secretaría de la Contraloría del Estado los casos que se llegasen a presentar por presuntos actos que pudieran ser constitutivos de corrupción. Adicionalmente se cuenta con un buzón de quejas de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Campeche, para recolectar denuncias por presuntos actos de corrupción que puedan ser cometidos por servidores públicos de la COPRISCAM, siendo que en el mes de marzo se recibieron dos quejas, mismas de las que tuvo conocimiento la Secretaría de Contraloría del Gobierno del estado y a las que se les dio el seguimiento correspondiente, cabe mencionar que la persona de la que se quejaron era una persona contratada bajo el esquema de Servicios Profesionales, misma a la que ya no fue renovado el contrato.

5.1 Esta actividad está a cargo de la COFEPRIS.